Biografía

Repaso a la vida y la trayectoria musical.

Jesús orón Bolós

Natural de Rafelbunyol en 1999, (Valencia), inició sus estudios musicales a la edad de 6 años en la escuela de música de la sociedad musical “La Primitiva” de Rafelbunyol, en las especialidades de Piano y Percusión, de la mano de los profesores Raquel Serneguet y Luis Giner en el Piano, y Aarón Cristófol y Jesús Fenollosa en la Percusión. 

De los años 2011 al 2017, cursa ambas especialidades en el Conservatorio Profesional de Música nº2 de Valencia, donde destacan sus clases con los profesores Marta Cuartero y Jorge Moltó en la especialidad de Piano, y Pau Ballester, Pere Sanz y Jesús Salvador “Chapi” en la especialidad de Percusión.

Paralelamente a sus estudios en el conservatorio, se presentó a múltiples concursos junto con su hermano Vicent Orón Bolós resultando galardonado en una gran cantidad de ocasiones, entre los que destacan:

2017 – ​1º Premio en el XX Concurso de Música de Cámara ‘’Ximen d’Urrea’’ de la Alcora (Castellón). ​[Música de cámara: Perku-Sax Rafel]

2014 – ​1º Premio en el XVII Concurso de Música de Cámara ‘’Ximen d’Urrea’’ de la Alcora (Castellón). ​[Música de cámara: Sax Piano Rafel]

2014 – ​Mención de Honor en el X Concurso de Musica de Camara “Higini Angles” de la Diputación de Tarragona. ​[Música de cámara: Sax Piano Rafel]

2014 – 1º Premio en el XVIII Concurso de Música de Cámara de Alcañiz (Teruel). ​[Música de cámara: Sax Piano Rafel]

2013 – ​1º Premio en el XIII Concurso de Música de Cámara “Sant Anastasi’’ (Lleida). ​[Música de cámara: Sax Piano Rafel]

2012 – 3º Premio en el XVII Concurso de Música de Cámara de Alcañiz (Teruel). [Música de cámara: Sax Piano Rafel]

Posteriormente, animado por las clases de Fundamentos de Composición del profesor Fernando Ferrer “Ferrer Ferran”, se introduce en el ámbito de la composición y cursa el Grado Superior de Música, en la especialidad de Composición, en el Conservatorio Superior de Música de Valencia “Joaquín Rodrigo”, entre los años 2017 y 2022. Durante este periodo, recibió formación de destacados profesores como Voro García, Andrés Valero, Tomás Gilabert y Marc García Vitoria.

En su faceta como compositor ha obtenido diferentes premios y reconocimientos:

2024 – Primer Premio del I Concurso de Composición para Banda Sinfónica, 1ª Sección, organizado por la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana y la Diputación de Castellón. Con la obra “Morelladon – Op.16”.

2023 – Reconocimiento a la composición para banda sinfónica, por la fundación SGAE. Con la obra “Sinfonietta – Op.8”.

2022 – Accésit en el Premio final de carrera de Composición, con la obra “Gaia”.

2021 – Finalista en Sección Segunda no XIV Concurso Galego de Composición, con la obra “Auroras Galegas – Op. 5”.

2019 – 1º Premio en el I concurso de composición del Conservatorio Superior de Música “Manuel Massotti” de Murcia, con la obra “La carga de los mamelucos – Op. 2”.

2018 – 3º Premio en el I concurso nacional de composición para agrupaciones de metales de la Sociedad Musical Sta. Cecilia de Alcàsser, con la obra “Atlántida: La ciudad perdida – Op. 1”.

Además de su formación en el Conservatorio, ha recibido clases con el profesor Vicente Ortiz Gimeno en el Symphonic Bands Workshop 2020 y 2021: Composition and Arrangement en el Berklee College of Music.

Durante su etapa como estudiante de composición, inició clases de dirección con José Rafael Pascual Vilaplana en los Cursos de Dirección de Banda 2018-2021 de JJMMVA, y con Pablo Marqués en los Encuentros de Dirección de Banda y Harmoniemusik 2019, organizados por la agrupación Músico-Cultural “Catachana 82” de Madrigueras y la agrupación musical “Maestro Emilio Cano” de Membrilla.

Posteriormente, cursó la especialidad de Dirección en el Conservatorio Superior de Música de Valencia entre 2019 y 2023, donde tuvo como principales profesores a Ramón Ramírez, Nadia Stoyanova y Juan Pablo Hellín.

De forma paralela a sus estudios de grado superior en Valencia, complementó su formación con maestros como Cristóbal Soler, Fabián Panisello, Nacho de Paz, Andrés Salado y Miguel Romea.

Asimismo, fue seleccionado para participar en el Berlin Opera Academy Apprenticeship Program como director asistente en la producción de Die Zauberflöte. Tiempo después, participó en el International Conducting Masterclass con el maestro Martin Sieghart en Praga, trabajando con la PKF (Prague Philharmonia).

Entre 2019 y 2023 dirigió la orquesta de la Escuela de Música de la Societat Musical “La Primitiva” de Rafelbunyol, así como el Coro Polifónico de la misma entidad. Además, fue invitado a dirigir la banda de la Sociedad Musical “Santa Cecília” de Chelva en las celebraciones de fin de año de 2022.

En 2023 inició sus estudios de máster en Dirección de Orquesta en la Estonian Academy of Music and Theatre, bajo la tutela de los maestros Paul Mägi y Arvo Volmer.

Asimismo, recibió clases magistrales de los maestros Markus Lehtinen, Olari Elts y Risto Joost.

En el verano de 2024 ganó el I Curso-Concurso de Dirección de Banda, organizado por el Ayuntamiento de Guadassuar (Valencia, España). Además, fue seleccionado para participar en cursos de dirección impartidos por los maestros Atso Almila, con la Seinäjoki City Orchestra (Finlandia), y Nicolás Pasquet, con la Orquestra de Cambra de Mallorca (España).

Más allá de sus estudios en Estonia, ha desarrollado su carrera como director trabajando desde 2023 como director asistente en la Jove Orquestra de la Generalitat Valenciana, puesto que le ha permitido colaborar con directores como Pablo Rus Broseta, Roberto Forés, Ricardo Casero y Edmon Levon.

En el verano de 2025 finalizó sus estudios en Estonia, obteniendo la calificación final de CUM LAUDE. Desde entonces es director titular de la Orquesta Sinfónica de la Societat Musical “La Primitiva” de Rafelbunyol.